La mayoría de los mortales podría pensar que el nivel del fútbol profesional es tan alto que parece imposible que un jugador de las ligas más profesionalizadas del fútbol español pueda sobrevivir sin representante (o intermediario, como se le llama formalmente según la Federación Española de Fútbol). Si afirmamos que de los 477 jugadores con ficha en La Liga o de los 564 de La Liga 2 hay 93 o 148 sin intermediario, respectivamente, será difícil de creer. Pero según los datos de uno de los portales más reconocidos de información sobre jugadores y clubes, Transfermarkt, esta información sería cierta. Puede ser que no coincida con la realidad, pero sería extraño que pueda haber intermediario que no tenga interés en salir en esta publicación.
Dando estos datos como buenos llama la atención que haya un 20 y un 26% de jugadores sin un profesional a su lado que los asesore y represente ante los intereses de los clubes. Concretamente, hay situaciones que llaman la atención como que haya 7 jugadores del Athletic Club que no tengan, en el mismo club hay 6 más que tienen una situación de representación “sin resolver”. También encontramos en la misma situación a 6 jugadores del Getafe o el Eibar, 7 en el Rayo, 8 en el Girona u 11 en la Real Sociedad. En La Liga 2 la tónica es similar.
No es objetivo de este pequeño informe marcar qué jugadores no tienen intermediario. El objetivo de éste es poner en valor las oportunidades que se abren para el colectivo de representantes en las máximas categorías de nuestro fútbol. Si a esta situación comentada añadimos que en la máxima división hay 18 y 11 jugadores, respectivamente, a los que les representa “algún miembro de su familia”, sin juzgar si están o no bien representados con esta fórmula, la realidad de la representación de jugadores se hace aún más evidente.
Esta estadística se basa en los datos de las dos ligas y sus jugadores de la temporada 2018 – 2019. Cuando se actualicen estos datos realizaremos un nuevo repaso de la situación.