Una vez finalizada la actual temporada de fútbol hacemos un balance de la composición de las plantillas de las llamadas categorías profesionales del fútbol español. El primer dato que mostramos es que el 67% de los jugadores de La Liga y La Liga 2 son de origen español. Por categorías, en La Liga un 58% son del mismo origen y un 75% lo son en La Liga 2. Así pues, podemos concluir que la presencia extranjera es muy importante en la competición de máximo nivel estatal puesto que más de 4 de cada 10 jugadores han nacido fuera del territorio nacional.
Pero si vamos un paso más allá podemos observar cual es el origen concreto de los profesionales del deporte rey y hacernos una idea de qué territorios cuentan con una cantera más importante tanto a nivel estatal como internacional. Si empezamos por las diferentes autonomías nos encontramos con que la región que más deportistas aporta a estas competiciones es Andalucía, con 124 deportistas, lo que representa un 12% del total. A Andalucía la siguen Catalunya, con 98 jugadores (un 9,4% del total), Valencia con 73 (7%), Madrid con 72 (6,9%) y Euskadi con 66 (6,3%). Por categorías, Catalunya manda en La Liga, con un 9,6% de los jugadores (46) y en La Liga 2, Andalucía con un 15,8% (89). En la primera de las divisiones a Catalunya le siguen en importancia Euskadi (9,2%) y Madrid (8,8%) y, en la segunda, a Andalucía la siguen Catalunya (9,2%) y Valencia (8,7%).
Sin ninguna duda, estas cifras hay que situarlas en el contexto de la situación del fútbol en sus respectivos territorios y para este fin tendremos en cuenta en primer lugar las licencias federativas en cada uno de ellos, entendiendo éstas desde la categoría de cadete hasta la de profesional, y la procedencia de club de los deportistas. Así podemos afirmar que la federación territorial que tiene mejores resultados sería la de Navarra puesto que de un número total de 7.057 licencias en la temporada 2016-2017 resultan 26 jugadores en las máximas categorías de este deporte lo que supone un índice del 0,37%. Le siguen Euskadi (0,3%), Murcia (0,29%), Andalucía (0,27%) y Canarias (0,25%).
En cuanto a la procedencia de club y, por lo tanto, al resultado del trabajo de las respectivas canteras, resaltar que el club que más jugadores aporta a las dos máximas categorías de nuestro fútbol es el Real Madrid, con 63 jugadores (11,7%), seguido del Barça i el Athletic Club de Bilbao con 44 (8,2%), el Valencia con 40 (7,4%) y el Atlético de Madrid y el RCD Espanyol con 34 (6,3%). En La Liga, sigue siendo el Real Madrid el club del que han salido más jugadores, con 34, seguido del Athletic Club (28) y el Barça (25). Tras ellos se sitúan la Real Sociedad (21), el Atlético de Madrid y RCD Espanyol (16), el Villarreal (15) y el Valencia (14). La Liga 2 también la lidera la cantera de Valdebebas con 29 jugadores, seguida de la del Valencia (26), la Masía del Barça (19), la del Atlético, Espanyol y Sevilla (18), Villarreal (17) y Athletic Club (16).
Para finalizar, nos centraremos en el origen de los jugadores extranjeros. En el total de las dos ligas juegan 345 jugadores con origen fuera de nuestras fronteras, 204 en La Liga y 141 en La Liga 2. En la máxima división de nuestro futbol el país que más jugadores aporta es Francia, con 30, Argentina, con 28, Brasil con 18 y Uruguay con 16. En La Liga 2 el país que más jugadores aporta es Argentina con 27, seguida de Francia con 15 y Portugal y Serbia con 11. Del total de jugadores de las dos ligas 148 jugadores provienen de Europa, 142 jugadores de América Latina, 48 de África y 9 de Asia.
Artículo publicado en IUSPORT
Xavier Boix
Dircom en LandSportLaw